Exfuma-t

Fumar es el factor prevenible más importante de entre los asociados con enfermedad y muerte en los países desarrollados, existiendo evidencia de su relación con la aparición de distintos tipos de cánceres. Por esto todos los planes de prevención de esta enfermedad incluyen la reducción del consumo de tabaco como uno de sus objetivos centrales.

El tabaco es responsable de aproximadamente 56.000 muertes anuales en España, del 30% de las muertes por cáncer, del 20% de las producidas por enfermedades cardiovasculares, y del 80% de las causadas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

  • El humo procedente de la combustión del tabaco está compuesto por unas 4.000 sustancias diferentes,  40 de ellas altamente tóxicas y cancerígenas.
  • El apoyo profesional puede multiplicar por diez las posibilidades de dejar de fumar.
  • Sin fumar, la vida sabe mejor. Para conseguirlo se necesitas apoyo técnico, consejos,  compañía y recompensas.

Según la evidencia disponible, los procedimientos de elección para el tratamiento del tabaquismo son los que utilizan tratamientos psicológicos de tipo conductual de amplio espectro, combinados o no con intervenciones farmacológicas.

Este Taller es un programa de ayuda específica y personalizada para hacer frente al complejo proceso de abandono del hábito tabáquico. Para ello se dotará a la persona de las siguientes estrategias:

  • Información acerca del tabaco, los riesgos para la salud y los beneficios de dejar de fumar.
  • Control de síntomas del síndrome de abstinencia.
  • Técnicas de autocontrol y control de estrés.
  • Habilidades dirigidas a la prevención de recaídas. 

Objetivos del taller

  • Facilitar el proceso de abandono del consumo de tabaco.
  • Favorecer el mantenimiento de la conducta abstinente, disminuyendo la probabilidad de recaídas.

Destinatarios

A todos los fumadores mayores de 18 años que hayan tomado la decisión de dejar de fumar corto plazo.

Metodología

Todos los contenidos a tratar se van a realizar en formato Taller, donde a partir de contenido teórico se llevarán a cabo diferentes prácticas.

Contenidos y temporalización

6 sesiones con seminarios, medición de variables con test y entrenamiento en técnicas para el manejo de la ansiedad (cognitivas y conductules)

Las sesiones se realizarán con una frecuencia semanal.

Profesionales

Las sesiones son llevadas a cabo por profesionales cualificados de Proyecto Hombre Alicante:

  • Médico: Responsable de U.C.A. Exp. en Drogodependencias
  • Psicólogo: Terapeuta de Proyecto Hombre. Experto en Drogodependencias.
Anuncio publicitario
  1. No trackbacks yet.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: