Bloque I – La Adolescencia
La adolescencia es una etapa vital y vulnerable, que resulta difícil de definir
Es época de crisis y contradicciones, se desea una cosa y al mismo tiempo la contraria; se pide cariño, pero al mismo tiempo se rechazan las muestras de afecto, anhelan conquistar la independencia, pero piden respaldo. Los chicos y las chicas adolescentes se muestra, por un lado, simpáticos, espontáneos, divertidos, cariñosos, pero por otro agresivos, antipáticos, hostiles y enfadados. Durante esta época la sexualidad cobra una enorme importancia. No son ni es demonios de los que hay que desconfiar, ni esos ángeles maravillosos que hay que adorar. El desarrollo humano encierra conflictos y reajustes tanto internos como externos, que es necesario afrontar, haciendo de cada crisis un incrementado sentimiento de unidad interior.
La adolescencia puede considerarse, en sí misma, un factor de riesgo pueden aparecer algunos comportamientos como el consumo de drogas, dadas las características que rodean a esta etapa de la vida. Así, por ejemplo, está demostrado que el período crítico para la experimentación inicial con una o más sustancias psicoactivas comprende desde el comienzo hasta mediados de la adolescencia.
Entre las características evolutivas propias de la adolescencia que acentúan el riesgo de uso de drogas y/o de otros comportamientos de riesgo se incluyen el progresivo aumento de la influencia de los semejantes e detrimento de la influencia de los padres y madres, el desarrollo social y la conducta de conformidad, el desarrollo de nuevas funciones cognitivas y la formación de una identidad personal.
(Tomado de la «Guía Educativa para trabajar con padres y madres». Gob. de Navarra)
Desde esta página puedes ver y descargarte:
– Las diapositivas vistas en el taller
– Decálogo para hacer de su hijo un delincuente de Emilio Calatayud
– Video del decálogo explicado por Emilio Calatayud