Archive for the ‘ Sexualidad ’ Category

Verano y adolescencia

Hoy queremos compartir una nota muy interesante sobre situaciones fundamentales a tener en cuenta durante el verano con nuestros hijos adolescentes. Buen Verano a todos!

http://www.diariosur.es/20130816/local/malaga/tengo-hijo-adolescente-201308160024.html

Imagen

Anuncio publicitario

¿Cómo hablar de sexualidad con mi hijo/a?

1

Resulta una ardua tarea para muchos padres y madres abordar el tema de la sexualidad con sus hijos/as adolescentes. Las creencias irracionales de los progenitores al respecto de la educación sexual suele ser:

“El tema de la sexualidad no lo enseña nadie se aprende solo”. Esta creencia es totalmente falsa, ya que cuando no hay una información veraz que despeje dudas en los chavales, éstos aprenden a través de sus iguales información sesgada, poco fiables y escasa, lo cual a veces implica un coste personal añadido.

“La educación sexual incita a la práctica sexual”. Este pensamiento es falso porque la formación permite adoptar conductas más responsables y correr menos riesgos en las relaciones sexuales por parte de los jóvenes. Estudios al respecto han evidenciado que las tasas de relaciones sexuales entre adolescentes formados en educación sexual y los no formados no variaban, si bien los porcentajes de embarazos no deseados en los adolescentes formados eran menores.

“La educación sexual se aprende en la escuela”. Hay escuelas que no desarrollan programas sobre sexualidad. Y en el caso de los colegios que sí lo hacen, los padres tienen su parte de responsabilidad en esta tarea formativa, es un trabajo conjunto desde los diferentes agentes de socialización.

A la hora de abordar el tema de la sexualidad y afectividad lo mejor es comenzar en los primeros años de niñez, aunque nunca es tarde para empezar. Es necesario abordar el tema con naturalidad, intentando ser abierto, cercano,  y empático con nuestros hijos/as.

A tener en cuenta….

No permitáis que el miedo, sentimientos de ridículo, vergüenza, o prejuicios os impidan el objetivo de mantener una conversación sobre sexualidad con vuestros hijos/as

No hablar sólo de los aspectos negativos de la sexualidad, como las enfermedades de transmisión sexual ETS. Aunque es importante tratar los métodos anticonceptivos, especialmente el preservativo como barrera para el contagio del VIH. Comentar aspectos positivos: la intimidad, el respeto mutuo,  así como,  los beneficios que el sexo ofrece a la salud, como la emoción de felicidad cuando se enamora de la pareja.

La educación marca la diferencia

La educación marca la diferencia

Desde nuestro espacio sabemos y creemos que la educación ayuda a modificar y prevenir comportamientos negativos en los niños y adolescentes.

Desde la violencia de genero, como lo muestra la investigación que queremos compartir hoy con ustedes, hasta el consumo de drogas, las relaciones sexuales de riesgo, etc.,  todos estos comportamientos peligrosos y poco saludables son posibles de prevenir con una educación positiva y centrada en las potencialidades de los adolescentes.

Os invitamos a leer el siguiente link donde en una tesis doctoral, la doctora en psicología y licenciada en Pedagogía, Carme Bosch-Jorba, concluye que si se aplican programas de educación emocional se puede reducir en un 5’8% el índice global de acoso y violencia de género.

Fumar marihuana es incompatible con tener un bebé…

Fumar marihuana tiene importantes consecuencias: cánceres, alteraciones cardiorespiratorias, enfermedades mentales y también… estirilidad.

Un estudio de la Universidad de Alicante (UA) sobre los efectos que causa la marihuana en los espermatozoides revela que el consumo de esta sustancia produce «importantes modificaciones en el comportamiento y función de los espermatozoides», según ha informado en un comunicado la institución académica.

Esta investigación ha sido dirigida por Joaquín De Juan Herrero, catedrático de Biología Celular de la UA, y su equipo de investigadores del Departamento de Biotecnología y del Departamento de Biología de la Reproducción del Instituto Bernabeu.

La investigación ha estudiado los efectos de los cannabinoides —sustancias derivadas de la de marihuana— y endocannabinoides, —producidas por el organismo—, sobre la fertilidad masculina y ha verificado que «se producen importantes modificaciones en el comportamiento y función de los espermatozoides bajo el efecto de los cannabinoides».

El trabajo titulado ‘Distribución de los receptores neuronales de los cannabinoides (CB1 y CB2) en el espermatozoide humano: implicación en su movilidad’ además ha aportado datos relevantes en el tratamiento de la Reproducción Asistida.

Movilidad reducida

Estas sustancias, según recoge el estudio, «tienen un importante efecto sobre el movimiento del espermatozoide, disminuyen su movilidad progresiva y aumentan la proporción de espermatozoides inmóviles y, por tanto, incapaces de fertilizar al ovocito femenino».

Además, «provocan un incremento prematuro de su reacción acrosómica, es decir, la reacción necesaria para introducirse en el ovocito, lo que provoca la disminución de la capacidad fertilizante del espermatozoide humano». Asimismo, también se ha observado «una marcada y significativa disminución de la viabilidad de la célula germinal masculina».

Estos hallazgos abren nuevas perspectivas en la investigación sobre la capacidad fecundante de las células germinales masculinas que permitirán conocer mejor los complejos mecanismos de la fertilización humana y también desvelar la influencia de muchos factores exógenos, como los fármacos, las drogas o los disruptores endocrinos, sobre esta pequeña célula tan compleja a pesar de su aparente sencillez.

Este trabajo ha sido merecedor del primer premio ICIRA, considerado como uno de los premios «más destacados en el campo de la medicina reproductiva nacional», según han destacado las mismas fuentes.

(Extraído de 20minutos.es el 10/11/2011)

A %d blogueros les gusta esto: