Archive for the ‘ Redes sociales ’ Category

Verano y adolescencia

Hoy queremos compartir una nota muy interesante sobre situaciones fundamentales a tener en cuenta durante el verano con nuestros hijos adolescentes. Buen Verano a todos!

http://www.diariosur.es/20130816/local/malaga/tengo-hijo-adolescente-201308160024.html

Imagen

Anuncio publicitario

I JORNADAS MULTIDEPORTE “ALGO MÁS QUE DEPORTE”

Imagen

En el día de hoy queremos compartir con vosotros una noticia importante, este sábado 15 de septiembre celebraremos, en el Polideportivo Monte Tossal (Antiguo Hipódromo de Alicante), las Jornadas “Algo + que deporte», entre las 18 y las 22 h., en esta los asistentes podrán participar en actividades deportivas como el  fútbol 7, baloncesto, carrera en pista y carrera cross.

En esta  actividad  participaremos tanto los usuarios que estén realizando un programa de intervención en Proyecto Hombre Alicante , sus familias, voluntarios y personal laboral.

Colaboran en su organización las Concejalías de Acción Social y Juventud.

De la mano de esto queríamos brevemente reseñar el porqué de realizar una jornada de este tipo, y la importancia que tiene el deporte en la prevención, ya que Prevenir el consumo de drogas supone, entre otras cosas, el que la persona tome conciencia de qué tipo de actividades son las que realiza, qué sentido tienen para él, en qué medida responden a estilos de vida saludables, y si son conocedores de otras alternativas ofertadas por su comunidad.

El trabajo en prevención debe orientarse a potenciar todas aquellas actividades que aumenten los factores de protección ante el consumo de sustancias, y disminuir o evitar todas aquellas que aumenten los factores de riesgo.

El reto consiste en conseguir que la persona se entusiasme, motive y dé continuidad a experiencias de ocio saludable como el deporte, encontrando sentido a lo que hace, dónde disfruta, etc., siendo ese descubrimiento un factor de protección ante el consumo de sustancias.

Los objetivos de esta Jornada consisten en fomentar un espacio incompatible con el consumo de drogas y la promoción de actividades de ocio saludable, también el poder intercambiar experiencias entre personas de distintas generaciones.

Por otro lado las actividades deportivas de grupo, que realizamos con amigos, conocidos y/o familias funcionan como reforzadoras del auto concepto, por todo este “ALGO +”  os invitamos a participar y disfrutar de un sábado saludable y diferente, utilizando tiempo para hacer cosas diferentes en familia y compartir espacios y actividades nuevas.

Ese extraño tan cercano

Queremos compartir con vosotros una pequeña historia; nos gustaría saber quien es su autor pero es de esas historias que navegan por el mar de la red virtual y en algún puerto pierden el nombre.

¿Y porqué queremos compartirla? Porque nos invita a reflexionar, nos invita a pararnos un momento y darle la importancia que tiene al tema de la educación informal esta que nos permite a nosotros y a nuestros hijos  adquirir y acumular conocimientos y habilidades mediante la relación con el medio ambiente y las experiencias diarias; conocimientos y experiencias muchas veces contradictorios.

Aquí os dejamos la historia

Imagen

EL EXTRAÑO

Unos cuantos años después que yo naciera, mi padre conoció a un extraño, recién llegado a nuestra pequeña población.

Desde el principio, mi padre quedó fascinado con este encantador personaje, y enseguida lo invitó a que viviera con nuestra familia.
El extraño aceptó y desde entonces ha estado con nosotros.

Mientras yo crecía, nunca pregunté su lugar en mi familia; en mi mente joven ya tenía un lugar muy especial.
Mis padres eran instructores complementarios:
Mi mamá me enseñó lo que era bueno y lo que era malo y mi papá me enseñó a obedecer.
Pero el extraño era nuestro narrador.
Nos mantenía hechizados por horas con aventuras, misterios y comedias.
El siempre tenía respuestas para cualquier cosa que quisiéramos saber de política, historia o ciencia.
¡Conocía todo lo del pasado, del presente y hasta podía predecir el futuro!
Llevó a mi familia al primer partido de fútbol.
Me hacia reír, y me hacía llorar.
El extraño nunca paraba de hablar, pero a mi padre no le importaba.
A veces, mi mamá se levantaba temprano y callada, mientras que el resto de nosotros estábamos pendientes para escuchar lo que tenía que decir,
pero ella se iba a la cocina para tener paz y tranquilidad.
(Ahora me pregunto si ella habrá rogado alguna vez, para que el extraño se fuera.)
Mi padre dirigió nuestro hogar con ciertas convicciones morales, pero el extraño nunca se sentía obligado para honrarlas.
Las blasfemias, las malas palabras, por ejemplo, no se permitían en nuestra casa Ni por parte de nosotros, ni de nuestros amigos o de cualquiera que nos visitase.
Sin embargo, nuestro visitante de largo plazo, lograba sin problemas usar su lenguaje inapropiado que a veces quemaba mis oídos y que hacia que papá se retorciera y mi madre se ruborizara.
Mi papá nunca nos dio permiso para tomar alcohol.
Pero el extraño nos animó a intentarlo y a hacerlo regularmente.
Hizo que los cigarrillos parecieran frescos e inofensivos, y que los cigarros y las pipas se vieran distinguidos.
Hablaba libremente (quizás demasiado) sobre sexo.
Sus comentarios eran a veces evidentes, otras sugestivos, y generalmente vergonzosos.
Ahora sé que mis conceptos sobre relaciones fueron influenciados fuertemente durante mi adolescencia por el extraño.
Repetidas veces lo criticaron, mas nunca hizo caso a los valores de mis padres, aun así, permaneció en nuestro hogar.
Han pasado más de cincuenta años desde que el extraño se mudó con nuestra familia.
Desde entonces ha cambiado mucho; ya no es tan fascinante como era al principio.
No obstante, si hoy usted pudiera entrar en la guarida de mis padres,
todavía lo encontraría sentado en su esquina, esperando por si alguien quiere escuchar sus charlas o dedicar su tiempo libre a hacerle compañía… ¿Su nombre?

Nosotros lo llamamos

Televisor
¡Ahora tiene una esposa que se llama: ordenador
y un hijo que se llama : Móvil

Nace Tiching… la nueva red social educativa

Aunque ya lleva algún tiempo circulando, es ahora cuando empieza a afianzarse en el panorama contenido en la nube.

Un punto a tener en cuenta es que constituye el directorio más exhaustivo existente sobre Centros Educativos Públicos, Concertados y Privados de nuestro país.

Pero el punto fuerte que nos ha dejado boquiabiertos es que puede constituir la fuente de herramientas e instrumentos a utilizar en el aula o en casa por antonomasia. Navegando hemos podido encontrar en unos segundos contenidos tales como aplicaciones de creación de documentos braille, blogs dedicados a la educación infantil con todo tipo de material, otros clasificados por asignatura, visuales, dinámicas…

Enhorabuena al equipo de TICHING le auguramos un gran futuro.

Imagen

Autoestima y Facebook

Existen muchos estudios acerca de las redes sociales y concretamente de la red social Facebook.  Un estudio de la Universidad de Waterloo (Canadá), donde Joanne Wood y Amanda Forest son coautoras, desprende que los individuos con baja autoestima se comportan de manera contraproducente en esta red social, bombardeando a sus contactos con mensajes negativos sobre sus vidas y volviéndose cada vez menos amigables para los demás.

Si quieres saber más acerca del estudio u otros sobre la red social Facebook accede al link: http://www.muyinteresante.es/facebook-perjudica-a-personas-con-baja-autoestima?utm_source=twitter

A %d blogueros les gusta esto: