Aunque ya lleva algún tiempo circulando, es ahora cuando empieza a afianzarse en el panorama contenido en la nube.
Un punto a tener en cuenta es que constituye el directorio más exhaustivo existente sobre Centros Educativos Públicos, Concertados y Privados de nuestro país.
Pero el punto fuerte que nos ha dejado boquiabiertos es que puede constituir la fuente de herramientas e instrumentos a utilizar en el aula o en casa por antonomasia. Navegando hemos podido encontrar en unos segundos contenidos tales como aplicaciones de creación de documentos braille, blogs dedicados a la educación infantil con todo tipo de material, otros clasificados por asignatura, visuales, dinámicas…
Enhorabuena al equipo de TICHING le auguramos un gran futuro.
Una de las cosas que más nos preocupa a los padres son los estudios de nuestros hijos. El acceso a la educación reglada es un derecho de la infancia y los padres sabemos de su importancia, si bien en la adolescencia puede existir conflicto sobre la asistencia regular al aula.
Es entonces cuando los padres tenemos que poner en marcha nuestras habilidades de manejo de contingencias: refuerzos y sanciones principalmente. Se refuerza para aprender conductas deseadas y se sanciona para eliminar conductas no deseadas. Esta es la principal manera de contribuir a que nuestros hijos vayan.
Un apunte en todas las situaciones los padres necesariamente buscaremos utilizar los refuerzos positivos, es más, aún en aquellas situaciones en las que se ha cometido algún error pero la intención ha sido la correcta y haya evolución; de manera que vayamos reforzando las aproximaciones sucesivas al comportamiento esperado.
Cómo ejemplos concretos:
– Prestar atención cuando mi hijo me cuente las cosas que ha hecho en el colegio (mostrar interés, entusiasmo con los pequeños logros…)
– Ante cualquier avance en el rendimiento mostrar orgullo y satisfacción, por ejemplo si ha sacado buena nota o si es una nota superior a lo que viene presentando (por ejemplo si los últimos exámenes de matemáticas suspendía y en el último sacó un 5 – aproximación sucesiva)
– Podemos reforzar el esfuerzo diariamente, por ejemplo, no dejando el disfrute del ordenador o de una salida a la calle mientras no haya hechos los deberes y/o estudiado un poco. De esta manera reforzaremos de manera positiva el estudio.
– Podemos reforzar el esfuerzo puntualmente, por ejemplo, los regalos de la Navidad estarán en función de las notas sacadas, los viajes, excursiones, un extra para las fiestas del pueblo…
– Ante cualquier falta al centro escolar sancionamos inmediatamente.
Os dejamos un vídeo que puede ilustrar a que nos referimos con un poco de humor.
La motivación de un padre/madre hacia su hijo es fundamental (valoración constante, orgullo y satisfacción desde los pequeños avances)
Por otro lado, os dejamos otro vídeo del que podemos extraer algunas reflexiones, principalmente los profesionales de la educación.
Por otro lado, durante los días 5 y 6 de marzo de 2012, se celebra en Alicante «Educaemple@» una cita en IFA sobre formación y trabajo. Tiene periodicidad anual, por si se os pasó este año.
Si quieres recibir asesoramiento o entrenamiento de habilidades relacionadas con este tema puedes ponerte en contacto con nosotros.
Nos hacemos eco de una estrategia que se está llevando en algunos centros educativos españoles: Los Compañeros Ayudantes.
Consiste en elegir y formar a un grupo de alumnos en habilidades de escucha, empatía, estrategias de toma de decisiones y confidencialidad, para que actúen como mediadores o asesores evitando dar consejos directamente, guiando en la toma de decisiones en una secuencia que incluye definir el problema, buscar alternativas para solucionarlo, elaborar un plan de acción y evaluar los resultados.
Existen varios estudios al respecto (*) que aportan conclusiones tan positivas de los compañeros estudiantes como las siguientes:
– Existe una disminución de los problemas y conflictos en el centro
– Ayuda a la resolución de los conflictos cuando existen estos, aliviando emocionalmente
– Los alumnos mejoran sus habilidades sociales
– Mejora el clima escolar del centro
Desde Adopreven aplaudimos esta iniciativa pionera que están llevando a cabo algunos centros educativos.
*(un ejemplo: Del Barrio, C., Barrios, A., Granizo, L., van der Meulen, K., Andrés, S. y Gutiérrez, H. (2011). Contribuyendo al bienestar emocional de los compañeros: evaluación del Programa Compañeros Ayudantes en un instituto madrileño. European Journal of Education and Psychology, 4 (1) 5-17.)
Cada curso escolar, cuatro de cada diez alumnos (el 40%) se quedan colgados sin la mínima cualificación obligatoria.
Estos índices de fracaso escolar sitúan a la Comunidad, y específicamente a la provincia de Alicante, en el furgón de cola del país, tan sólo superada por Baleares.
El conseller de Educación, José Císcar, ha anunciado un Plan de Choque que arrancará a partir de marzo de 2012 para erradicar estos pésimos niveles educativos y ha emplazado a todos los sectores a que propongan medidas tendentes al éxito escolar.
Los responsables de los colegios han hecho sus deberes con un plus: sus sugerencias no van a costar un euro a las paupérrimas arcas del Consell, de ahí que animen a ponerse en marcha «cuanto antes». Se acuerdan medidas para erradicar el fracaso escolar ¡¡a coste cero!! Se propone:
Intervenciones con padres, ellos son los principales educadores de sus hijos, por lo que proponen fomentar las escuelas de padres y compatibilizar los horarios de escuela y trabajo.
Formar docentes en el centro, en lugar de que los docentes hagan cursos periódicamente, sugieren que dos o tres de cada materia se preparen de forma adecuada durante quince días y a lo largo del curso formen al resto del centro.
Flexibilidad del horario, que el colegio que lo acuerde en Consejo Escolar, pueda cambiar el horario actual por una jornada continuada. Apuntan no sólo cuestiones pedagógicas de aprovechamiento del estudio en las primeras horas, sino incluso, de ahorro de energía (un 75% en luz, 40% en agua y 50% en gas). Como horario lectivo contemplan empezar a las 8.30 horas de la mañana, con dos horas seguidas de clase, un recreo de 20 minutos hasta las 11.50, otra clase hasta las 11.40, una cuarta hasta las 12.30, de nuevo recreo de 10 minutos y, la última clase, de 12.40 a 13.30 horas. El comedor hasta las 15.30, incluyendo actividades coordinadas con los padres hasta las 17.00 horas, además de atención extra a alumnos con dificultades.
Los mismos docentes, firma de contrato-programa que le compromete a mejorar los resultados en el tiempo establecido, de 2 a 5 años.
Cambiar de grupo al alumno, se trata de que los profesores dispongan de la potestad de crear grupos flexibles de alumnos según el nivel que demuestren
(Extraído del Diario Información el 11/12/2011, clicka aquí para ver la noticia completa)
Realizar ciclos formativos de grado medio y de grado superior ahora es, si cabe, más rentab les que nunca.
La Formación Profesional necesita crear 200.000 plazas nuevas en la próxima legislatura para atender las demandas profesionales de la sociedad y de los sectores productivos, según un estudio del Ministerio de Educación elaborado a partir de los datos aportados por las comunidades autónomas. El esfuerzo de las administraciones debe centrarse en «reorientar», plantea Educación, la oferta de FP en ese sentido, «corrigiendo los desajustes» y aumentando el número «global» de plazas ofertadas y de convocatorias de evaluación y acreditación de la experiencia profesional.
El «mapa» de oferta de la FP, que el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presentado este martes a los consejeros autonómicos en la Conferencia Sectorial de Educación, calcula que son necesarias en los próximos cuatro años 115.000 plazas nuevas para formarse en profesiones relacionadas con el sector de distribución y transporte. Otras 60.000 en servicios; 12.000 en el sector manufacturero; 11.000 en la construcción; y 2.000 en el primario.
El Gobierno señala que España necesitará 3 millones más de titulados en formación equivalente a la FP en 2020, cuando ahora son 4.664.859. En el curso corriente hay matriculados 610.860 alumnos en FP, un 5,6 por ciento mas que hace un año.
Dependiendo de si eres Adolescente, Padre/Madre o Profesional, tienes tu espacio, navega por nuestra web para encontrar las claves de lo que necesitas saber, aún si no lo encuentras ponte en contacto con nosotros (Equipo Adolescentes de Proyecto Hombre Alicante).
(*) Las páginas con asterisco están protegidas con contraseña ya que son talleres y programas que llevamos a cabo, si estás interesad@ en acceder pidenoslo.