Archive for the ‘ Educación ’ Category

Noviembre, Comunicación IV

Llegamos al último post que dedicamos al valor de la comunicación durante el mes de noviembre. Esperamos que hayas disfrutado de todas las actividades y hayas aprendido algo más sobre este valor.

La primera actividad que os proponemos es una película titulada “Los Minions”. Es una película de animación para disfrutar en familia. A pesar de su lenguaje limitado, los Minions son capaces de transmitir muchas emociones. Después de haber visto la película te invitamos a reflexionar sobre la relación de las emociones y la comunicación. ¿Crees que es importante comunicar nuestras emociones?

¡Ahora, vamos a mover el cuerpo! Proponemos esta serie de estiramientos para la espalda que nos ayudaran a sentirnos mejor y a comunicarnos con nuestro cuerpo. Los estiramientos de espalda nos ayudan a corregir la postura, a disminuir la rigidez de las articulaciones y a evitar contracturas o tirones, entre otras cosas. Además, mejora la capacidad de relajación, la flexibilidad y disminuye la tensión muscular. ¿Te animas?

Para finalizar con este mes, te dejamos estas reflexiones sobre la comunicación:

– A través de la palabra comunicamos pensamientos y sentimientos y
establecemos relaciones de familia, trabajo y amigos.
– Mientras una persona mejore sus habilidades de comunicación como
mejores relaciones y posibilidades de éxito obtendrá en la vida.
– Nos permite transmitir experiencias y conocimientos.
– Es fundamental para el desarrollo y conocimiento.
– Permite expresarnos como seres sentimentales.
– Advierte de aquello que pueda se dañino.
– Permite pedir, negar o asentir aquello en lo que estamos o no de acuerdo.

Anuncio publicitario

Noviembre, Comunicación III

Continuamos con el mes de la Comunicación y en nuestro tercer post queremos profundizar en el significado de este valor. La comunicación, en un sentido amplio, hace referencia a toda interacción, a diferentes niveles de relación a través de los cuales se intercambian ideas, sentimientos, emociones y bienes. Por lo tanto la comunicación es un fenómeno social, ya que se refiere a aquellas relaciones sociales-humanas que hacen posible este intercambio.

En el proceso comunicativo intervienen una serie de elementos que son esenciales:

Para profundizar un poco os queremos hablar de la escucha activa. La escucha activa es esencial para que se establezca una buena comunicación. Por esto te facilitamos algunas estrategias para mejorarla. ¿Te animas?

Dejar de hablar: Si se está hablando no se puede escuchar.
Conseguir establecer confianza. Para conseguirlo puede ayudar ponerse
en el lugar de la otra persona.
Demostrar a la otra persona que le estamos escuchando (movimientos
afirmativos de cabeza, palabras del estilo de “sí, sí”, “ya veo”,..).
Dominar las emociones: Una persona enojada siempre malinterpreta las palabras.
Evitar criticar ya que esto situaría a la otra persona a la defensiva.
Preguntar cuanto sea necesario.
Manifestar afecto a través de gestos, no rechaces ni reproches.

Para finalizar, os invitamos a realizar alguna actividad de relajación. Esto nos va ayudar a comunicarnos con nuestro interior y terminar el fin de semana de la mejor manera. Pulsando en la foto te llevará a un video sobre esto.

Octubre, Honestidad (4)

Una semana más publicamos esta entrada para animaros a utilizar parte de vuestro tiempo libre de fin de semana con alguna actividad de las que os facilitamos.

Como siempre nos gusta empezar con alguna actividad física que ayuda a sentirnos mejor y activa nuestro organismo. Para continuar con la serie que iniciamos desde la primera entrada de esta campaña, lo primero que te proponemos es realizar una caminata de 30 minutos como mínimo. Además continuamos con el reto de la semana pasada de realizar 15 abdominales como mínimo o 30 segundos de plancha. Y, en esta ocasión, incluimos otro ejercicio de plancha lateral durante 15 segundos como mínimo de cada lado. Seguro que puedes!!!.

Otra actividad que retomamos y os animamos a realizar para sorprender a las personas de vuestro alrededor es otro trampantojo. En esta ocasión os proponemos que hagais una Pizza de pepperoni.

Ingredientes:

1 lámina de masa quebrada/brisa redonda

200gr de queso crema light

2 láminas/hojas de gelatina neutra

1 cucharada de stevia/ 2 de sucralosa

Mermelada de fresa sin azucar (o 300gr de fresas para hacerla)

3 fresas para decorar

Hojas de hierbabuena o menta

Preparación:

1.- Primero hay que hornear la masa. Con el horno previamente precalentado, ponemos la masa en un molde de tarta redondo con cuidado, recortando la masa que sobre, y horneamos unos 10-12min a 180º, hasta que se dore ligeramente. Para que no se hinche, el mejor truco que he probado hasta la fecha es el de poner la masa en el molde, congelarla 15min mientras se precalienta el horno, y directa para dentro.

2.- Cogemos la base de la tarta/pizza, y vertemos la mermelada con cuidado, repartiéndola con una cuchara. Esperaremos hasta que la textura esté a temperatura ambiente y más firme antes de pasar al paso 6.

3.- Preparamos la crema de queso batiéndolo con la batidora eléctrica, añadiendo la stevia/sucralosa. Añadimos la gelatina, previamente disuelta en un dedo de agua (dentro de un vaso), y volvemos a batir.

4.- Con la ayuda de una cuchara, colocamos la crema de queso encima de la mermelada y la vamos repartiendo.

5.- Cogemos un par de fresas (grandes y redonditas), las cortamos en rodajas finas y las sumergimos en un almíbar hecho con agua y sucralosa. Las dejamos secar en una bandejita o donde mejor os vaya. Después las colocamos encima del queso, con cuidado, repartidas como si fuera pepperoni. Decoramos con hierbabuena o menta picada en trozos pequeñitos, ¡y listo!.

Después de esta receta y para bajar la comida os animamos a pasar un rato con un juego popular que podrás recrear en casa de forma sencilla con muy pocos materiales. Los bolos.

Manualidades y juegos para aprender los números

Busca en la cocina o en cualquier otra habitación donde puedas tener botes de conserva o botellas de agua vacías o tubos de papel higiénico para hacer de bolos, también necesitaras una pelota o en su defecto enrolla varios periódicos o papeles formando una bola. ¡Lista, ya puedes empezar a jugar!

AHORA SÓLO TENEIS QUE BUSCAR LA RELACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES CON EL VALOR DE LA HONESTIDAD

Octubre, Honestidad (3)

Continuando con nuestra Campaña «12 meses, 12 valores» durante el mes de Octubre con el valor de la Honestidad, seguimos ofertando diferentes actividades para que las podáis realizar durante el fin semana.

En esta ocasión queremos comenzar con una actividad de activación para lo que os proponemos realizar una caminata de 30 minutos como mínimo. Además os lanzamos un reto: realizar, al menos, 15 abdominales o 30 segundos de plancha.

También a lo largo de esta Campaña queremos ir abordando diferentes mitos relacionados con el consumo de sustancias. En esta ocasión queremos abordar mitos acerca del tabaco. Os pongo dos para que dejeis comentarios de si pensais que es verdadero o falso y porqué.

  • Fumar tabaco reduce el estres
  • Fumo tabaco pero lo dejo cuando quiera

Para terminar os dejamos un enlace a un cuento que puede servir para reflexionar acerca de la Honestidad. Sólo tienes que pulsar en el dibujo.

Octubre, Honestidad (2)

En esta segunda entrada de este mes de octubre dedicado a la HONESTIDAD queremos compartir dos actividades para que las podais realizar durante este fin de semana.

La primera es una película que podríamos llamar «de culto» del año 1998 y es: “El show de Truman”

Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo. Todos sus amigos son actores, toda su ciudad es un plató, toda su vida está siendo filmada y emitida como el reality más ambicioso de la historia. (FILMAFFINITY).

Una vez visualizada la película y para profundizar a modo de reflexión os lanzamos unas preguntas.

  • ¿Cómo nos sentimos si nos diésemos cuenta que toda nuestra vida es una mentira?
  • ¿Es feliz Truman mientras no conoce la verdad? ¿Cómo afronta la verdad? (agobio, liberación…)

Para la siguiente actividad os animamos a sumergiros en un Scape room que es un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de personas en una habitación donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas. Existen varias webs donde puedes hacer la actividad a través de tu dispositivo pero si te animas puedes recrear algún escenario en casa. Si quieres saber cómo trasladarlo a una de las habitaciones de tu casa te animo a que entres en www.scape-blog.com donde te explican en sencillos pasos como crear tu propio Escape room.

A %d blogueros les gusta esto: