Archive for the ‘ Alimentación ’ Category

Diciembre, Amistad (V)

A lo largo de este atípico año hemos estado adaptándonos a multitud de circunstancias que nos han sobrevenido. Nos ha hecho replantearnos el día a día tal y como lo conocíamos e incorporar elementos como las mascarillas, el gel hidroalcohólico o la distancia social para poder reencontrarnos. El significado de la amistad no ha cambiado, pero si la forma de relacionarnos en grupos más pequeños.

En este post os proponemos que realicéis una cápsula del tiempo. Se trata de un recipiente construido con el fin de guardar mensajes y objetos del presente para ser encontrados por generaciones futuras. En este caso os sugerimos hacerlo de manera online con vuestras amistades. En ella se podrán incluir 12 propósitos para el 2021 que nos recuerden aspectos de este año 2020 respecto a la relaciones sociales y familiares, así como mensajes emotivos contando recuerdos, fotografías… Esta cápsula se podrá abrir un año más tarde para reflexionar acerca de lo que vivido.

También nos gustaría compartir la receta típica de estas fechas, el roscón de reyes, para que podáis disfrutarlo con vuestra familia cercana, acompañado de un buen chocolate caliente. Para ello necesitaremos: 700 gramos de harina de fuerza, 150 gramos de azúcar glass, 250 gramos de leche entera, 3 cucharadas de agua de azahar, 130 gramos de margarina, ralladura de 1 limón, ralladura de 1 naranja, 25 gramos de levadura fresca, 2 huevos y 10 gramos sal. Si queremos ponerle decoración también será necesario: un poco de azúcar y 3 gotitas de agua y fruta escarchada.

Los pasos a seguir para la realización de nuestro roscón serán los siguientes:

  1. Preparar la leche con canela, un trozo de la piel del limón y de la naranja
  2. Luego ponemos en un bol el azúcar con la ralladura y lo removemos. Lo dejaremos a un lado, se trata de que el azúcar coja sabor.
  3. Ponemos la harina en un recipiente junto con los huevos y removemos.
  4. Calentamos la leche hasta que quede templada y la mezclamos con la levadura hasta que todo esté integrado y la añadimos al recipiente junto con la harina y lo huevos.
  5. Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y mezclamos con las manos un poco, será más fácil.
  6. Agregamos 3 cucharadas de agua de azahar, añadir también la azúcar aromatizada y lo mezclamos un poco. Por último, la sal y amasamos.
  7. Hacemos una bola con la masa y la dejamos en un bol con aceite. Lo tapamos con un paño o con film transparente y lo dejamos unas 2 horas hasta que doble su volumen.
  8. Sacamos la bola del recipiente y volvemos a amasar. Hacemos una bola y metemos los dedos en el centro. Vamos moviéndola hasta que tenemos el roscón.
  9. Ponemos papel vegetal en la bandeja del horno y ponemos el roscón que tenemos en el papel. Dejamos 2-3 horas. Podéis añadirle en el interior pequeñas bolsitas, aptas para la cocina papeles con mensajes motivadores para vuestros familiares.
  10. Precalentar el horno a 180 grados. Pintar con huevo el roscón. Ponemos las frutas escarchadas y la azúcar humedecida. Meter en el horno durante 15-20 minutos. Sacar y disfrutar.

¡¡¡Os deseamos un feliz y próspero 2021 y feliz noche de reyes!!!

Anuncio publicitario

Noviembre, Comunicación II

Seguimos con el mes de la Comunicación y en nuestro segundo post queremos abordar alguna curiosidad sobre este valor.

  1. La comunicación no verbal es todo lo que no es el discurso de la palabra y representa un 93% de la información en un proceso de comunicación en el que intervengan emociones.
  •  Existen 6 expresiones faciales básicas: ira, miedo, tristeza, alegría, sorpresa y asco, comunes a toda la especie humana, pero hay más de 10.000 expresiones secundarias catalogadas.
  • Los bebés de 18 meses ya son capaces de sonreír a voluntad. La sonrisa es la expresión facial que más fácilmente fingimos; incluso, la utilizamos para gestionar emociones negativas.

¡Ahora, vamos a cocinar! ¿Sabéis cuales son los alimentos de temporada en este mes de noviembre?. Noviembre es un mes magnífico para las verduras, empieza la temporada de la alcachofa, la calabaza, la coliflor y los guisantes. En las frutas llegan por fin los cítricos, limones, naranjas y mandarinas… que ya los echábamos de menos después del largo verano.

¿Qué os parece si realizamos una crema de verduras en familia?

Para ello necesitamos:

  • 1 patata
  • 2 zanahorias
  • 1 calabacín
  • 1 trozo de calabaza
  • Unas hojas de lechuga
  • 1 rama de apio
  • 1 tomate rojo
  • Media cebolla
  • 2 puerros
  • 2 ó 3 quesitos en porciones
  • Aceite de oliva, sal
  • 1 pastilla de caldo

Opcional: Unas ramitas de brécol, judías verdes, hojas y arbolitos de coliflor.

Elaboración: Se cuecen todos los ingredientes en agua (que los cubra) con un chorro de aceite de oliva, la pastilla de caldo y la sal. No importa que no se tengan todos los ingredientes, pero es conveniente poner siempre la patata, cebolla y hojas de lechuga aparte de los que tengamos. Dejar cocer bastante tiempo porque tendrá más sabor. Antes de pasarlo por la batidora añadir los quesitos. Lo batimos todo ¡Y listo!

Por otro lado, también queríamos transmitir algunas frases sobre la comunicación que nos inspiran:

“La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestras vidas” Anthony Robbins

“El árbol de la vida es la comunicación con los amigos; el fruto, el descanso y la confianza en ellos” Francisco de Quevedo

Octubre, Honestidad (4)

Una semana más publicamos esta entrada para animaros a utilizar parte de vuestro tiempo libre de fin de semana con alguna actividad de las que os facilitamos.

Como siempre nos gusta empezar con alguna actividad física que ayuda a sentirnos mejor y activa nuestro organismo. Para continuar con la serie que iniciamos desde la primera entrada de esta campaña, lo primero que te proponemos es realizar una caminata de 30 minutos como mínimo. Además continuamos con el reto de la semana pasada de realizar 15 abdominales como mínimo o 30 segundos de plancha. Y, en esta ocasión, incluimos otro ejercicio de plancha lateral durante 15 segundos como mínimo de cada lado. Seguro que puedes!!!.

Otra actividad que retomamos y os animamos a realizar para sorprender a las personas de vuestro alrededor es otro trampantojo. En esta ocasión os proponemos que hagais una Pizza de pepperoni.

Ingredientes:

1 lámina de masa quebrada/brisa redonda

200gr de queso crema light

2 láminas/hojas de gelatina neutra

1 cucharada de stevia/ 2 de sucralosa

Mermelada de fresa sin azucar (o 300gr de fresas para hacerla)

3 fresas para decorar

Hojas de hierbabuena o menta

Preparación:

1.- Primero hay que hornear la masa. Con el horno previamente precalentado, ponemos la masa en un molde de tarta redondo con cuidado, recortando la masa que sobre, y horneamos unos 10-12min a 180º, hasta que se dore ligeramente. Para que no se hinche, el mejor truco que he probado hasta la fecha es el de poner la masa en el molde, congelarla 15min mientras se precalienta el horno, y directa para dentro.

2.- Cogemos la base de la tarta/pizza, y vertemos la mermelada con cuidado, repartiéndola con una cuchara. Esperaremos hasta que la textura esté a temperatura ambiente y más firme antes de pasar al paso 6.

3.- Preparamos la crema de queso batiéndolo con la batidora eléctrica, añadiendo la stevia/sucralosa. Añadimos la gelatina, previamente disuelta en un dedo de agua (dentro de un vaso), y volvemos a batir.

4.- Con la ayuda de una cuchara, colocamos la crema de queso encima de la mermelada y la vamos repartiendo.

5.- Cogemos un par de fresas (grandes y redonditas), las cortamos en rodajas finas y las sumergimos en un almíbar hecho con agua y sucralosa. Las dejamos secar en una bandejita o donde mejor os vaya. Después las colocamos encima del queso, con cuidado, repartidas como si fuera pepperoni. Decoramos con hierbabuena o menta picada en trozos pequeñitos, ¡y listo!.

Después de esta receta y para bajar la comida os animamos a pasar un rato con un juego popular que podrás recrear en casa de forma sencilla con muy pocos materiales. Los bolos.

Manualidades y juegos para aprender los números

Busca en la cocina o en cualquier otra habitación donde puedas tener botes de conserva o botellas de agua vacías o tubos de papel higiénico para hacer de bolos, también necesitaras una pelota o en su defecto enrolla varios periódicos o papeles formando una bola. ¡Lista, ya puedes empezar a jugar!

AHORA SÓLO TENEIS QUE BUSCAR LA RELACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES CON EL VALOR DE LA HONESTIDAD

Octubre, Honestidad

Comenzando con nuestra campaña «12 Meses, 12 Valores, este mes de octubre lo queremos dedicar al valor de la Honestidad. Para ello os proponemos realizar estas actividades durante el fin de semana.

La primera de ellas es realizar una caminata con una duración variable dependiendo, de manera honesta, de tu condición física, pero que al menos dure 20 minutos.

Otra de las actividades que te proponemos es realizar un trampantojo que son elaboraciones que juegan visualmente con el comensal, es decir, parecen una cosa pero en realidad son otras, para darnos cuenta como muchas veces «el ojo nos engaña y no nos damos cuenta hasta que no lo probamos.»

El trampantojo que os porponemos esta semana es Huevo con patatas fritas y ketchup

Ingredientes (para preparar 1 huevo)

  •  1 yogur griego azucarado
  • melocotón en almíbar: 1 mitad
  • 1 manzana pequeña
  • 1 chorrito de zumo de limón
  • 1  fresa

Preparación

1.- En un plato vertemos el yogur griego. Con ayuda de una cuchara los esparcimos y le intentamos dar forma de clara de huevo.

2.- Colocamos el medio melocotón en almíbar en el centro. Esta va a ser la yema del huevo.

3.- Pelamos la manzana y la cortamos como si fueran patatas fritas. Echamos por encima un chorrito de zumo de limón para que no se oxide la manzana y así evitar que se nos ponga marrón.

4.- Ponemos las “patatas” junto al huevo y les echamos por encima jugo de fresa, como si fuera ketchup.

QUE LO DISFRUTEIS

Tabaco-ejercicio y estilos de alimentación en adolescentes …

Ya es más que conocido y demostrado los efectos nocivos del tabaco sobre la salud, y muchas campañas de prevención del hábito tabáquico giran entorno a reducir el consumo y sustituirlo por  actividades saludables.

Hay una asociación muy estrecha entre el consumo de tabaco, la falta de ejercicio y la mala alimentación. De manera que, fomentar hábitos saludables en nuestros hijos, es un factor de protección frente a un estilo de vida perjudicial.

Aquí os dejamos un artículo que recoge esta asociación desde la investigación, contemplando las diferencias en los hábitos de los y las  adolescentes desde una  perspectiva de género.

http://www.abc.es/salud/noticias/tabaco-dieta-malos-habitos-adolescentes-9979.html

Imagen

A %d blogueros les gusta esto: