Archivo del autor

Diciembre, Amistad (V)

A lo largo de este atípico año hemos estado adaptándonos a multitud de circunstancias que nos han sobrevenido. Nos ha hecho replantearnos el día a día tal y como lo conocíamos e incorporar elementos como las mascarillas, el gel hidroalcohólico o la distancia social para poder reencontrarnos. El significado de la amistad no ha cambiado, pero si la forma de relacionarnos en grupos más pequeños.

En este post os proponemos que realicéis una cápsula del tiempo. Se trata de un recipiente construido con el fin de guardar mensajes y objetos del presente para ser encontrados por generaciones futuras. En este caso os sugerimos hacerlo de manera online con vuestras amistades. En ella se podrán incluir 12 propósitos para el 2021 que nos recuerden aspectos de este año 2020 respecto a la relaciones sociales y familiares, así como mensajes emotivos contando recuerdos, fotografías… Esta cápsula se podrá abrir un año más tarde para reflexionar acerca de lo que vivido.

También nos gustaría compartir la receta típica de estas fechas, el roscón de reyes, para que podáis disfrutarlo con vuestra familia cercana, acompañado de un buen chocolate caliente. Para ello necesitaremos: 700 gramos de harina de fuerza, 150 gramos de azúcar glass, 250 gramos de leche entera, 3 cucharadas de agua de azahar, 130 gramos de margarina, ralladura de 1 limón, ralladura de 1 naranja, 25 gramos de levadura fresca, 2 huevos y 10 gramos sal. Si queremos ponerle decoración también será necesario: un poco de azúcar y 3 gotitas de agua y fruta escarchada.

Los pasos a seguir para la realización de nuestro roscón serán los siguientes:

  1. Preparar la leche con canela, un trozo de la piel del limón y de la naranja
  2. Luego ponemos en un bol el azúcar con la ralladura y lo removemos. Lo dejaremos a un lado, se trata de que el azúcar coja sabor.
  3. Ponemos la harina en un recipiente junto con los huevos y removemos.
  4. Calentamos la leche hasta que quede templada y la mezclamos con la levadura hasta que todo esté integrado y la añadimos al recipiente junto con la harina y lo huevos.
  5. Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y mezclamos con las manos un poco, será más fácil.
  6. Agregamos 3 cucharadas de agua de azahar, añadir también la azúcar aromatizada y lo mezclamos un poco. Por último, la sal y amasamos.
  7. Hacemos una bola con la masa y la dejamos en un bol con aceite. Lo tapamos con un paño o con film transparente y lo dejamos unas 2 horas hasta que doble su volumen.
  8. Sacamos la bola del recipiente y volvemos a amasar. Hacemos una bola y metemos los dedos en el centro. Vamos moviéndola hasta que tenemos el roscón.
  9. Ponemos papel vegetal en la bandeja del horno y ponemos el roscón que tenemos en el papel. Dejamos 2-3 horas. Podéis añadirle en el interior pequeñas bolsitas, aptas para la cocina papeles con mensajes motivadores para vuestros familiares.
  10. Precalentar el horno a 180 grados. Pintar con huevo el roscón. Ponemos las frutas escarchadas y la azúcar humedecida. Meter en el horno durante 15-20 minutos. Sacar y disfrutar.

¡¡¡Os deseamos un feliz y próspero 2021 y feliz noche de reyes!!!

Anuncio publicitario

Diciembre, Amistad (III)

Volvemos con otra entrada referida al valor de este mes, la AMISTAD. Decía Elbert Hubbard, “Un amigo es aquel que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.” Os dejo un corto que puede ilustrar esta afirmación.

Sin duda uno de los aspectos característicos para considerar a una persona como “mi amiga” es la realización de actividades y tareas de forma conjunta. Para esto os vamos a proponer realizar una “Receta compartida”. Esta actividad consiste en que amigos y/o amigas, a través de las redes sociales (whatsapp, e-mail, teléfono,..), os digáis un ingrediente cada uno y cada una. Una vez que tenéis los ingredientes, la tarea consiste en que cada persona realice una receta con estos y que la compartáis. Seguro que aparecen recetas divertidas y curiosas !!!.

Diciembre, Amistad

Continuando con nuestra Campaña «12 meses, 12 valores», el mes diciembre lo vamos a dedicar al valor de la amistad. En este mes encontramos festividades que nos invitan a estar junto con nuestras personas queridas con mayor frecuencia. La amistad es el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Para poder trabajar este vínculo os propondremos a lo largo del mes una serie de actividades que podamos disfrutar entre nuestras amistades.

Para empezar nos gustaría plantear una actividad tranquila como es un Videoforum en el que podamos compartir y rememorar un clásico del cine, E.T. El Extraterrestre. En este largometraje, un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al iniciar la vuelta a su planeta, se olvida de él. Se queda solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía. Aquí os dejamos algunas preguntas de debate que os pueden ser útiles:

  • ¿Cómo aparece el valor de la amistad?
  • ¿Qué características de la amistad aparecen en la película?

Otra de las acividades que os animamos a realizar es una ruta senderista. En nuestra provincia encontramos diferentes rutas que nos permiten disfrutar de paisajes maravillosos. Entre ellos se encuentran los parques naturales de: la Font Roja en Alcoy, la Serra Gelada entre Benidorm, Altea y  L’Alfàs del Pi por el norte de la provincia y la Salinas de Santa Pola, El Fondo en Elche y la Lagunas de la Mata en Torrevieja al sur, además de otras. Todos ellos podréis verlos con más detalle en la web: http://www.parquesnaturales.gva.es/v.

Esta semana os invitamos a pasear por el parque natural El Fondo entre Elche y Crevillente. Es un lugar que no tiene pérdida y se puede recorrer por multitud de senderos, adaptándose a las necesidades de cada grupo. Si quereis más información acerca de este paraje podréis encontrarla en http://www.visitelche.com/rutas/rutas-por-el-hondo/

Esperamos que podáis disfrutar de estas actividades junto con las personas que más queréis. ¡Feliz semana!

Noviembre, Comunicación IV

Llegamos al último post que dedicamos al valor de la comunicación durante el mes de noviembre. Esperamos que hayas disfrutado de todas las actividades y hayas aprendido algo más sobre este valor.

La primera actividad que os proponemos es una película titulada “Los Minions”. Es una película de animación para disfrutar en familia. A pesar de su lenguaje limitado, los Minions son capaces de transmitir muchas emociones. Después de haber visto la película te invitamos a reflexionar sobre la relación de las emociones y la comunicación. ¿Crees que es importante comunicar nuestras emociones?

¡Ahora, vamos a mover el cuerpo! Proponemos esta serie de estiramientos para la espalda que nos ayudaran a sentirnos mejor y a comunicarnos con nuestro cuerpo. Los estiramientos de espalda nos ayudan a corregir la postura, a disminuir la rigidez de las articulaciones y a evitar contracturas o tirones, entre otras cosas. Además, mejora la capacidad de relajación, la flexibilidad y disminuye la tensión muscular. ¿Te animas?

Para finalizar con este mes, te dejamos estas reflexiones sobre la comunicación:

– A través de la palabra comunicamos pensamientos y sentimientos y
establecemos relaciones de familia, trabajo y amigos.
– Mientras una persona mejore sus habilidades de comunicación como
mejores relaciones y posibilidades de éxito obtendrá en la vida.
– Nos permite transmitir experiencias y conocimientos.
– Es fundamental para el desarrollo y conocimiento.
– Permite expresarnos como seres sentimentales.
– Advierte de aquello que pueda se dañino.
– Permite pedir, negar o asentir aquello en lo que estamos o no de acuerdo.

Noviembre, Comunicación III

Continuamos con el mes de la Comunicación y en nuestro tercer post queremos profundizar en el significado de este valor. La comunicación, en un sentido amplio, hace referencia a toda interacción, a diferentes niveles de relación a través de los cuales se intercambian ideas, sentimientos, emociones y bienes. Por lo tanto la comunicación es un fenómeno social, ya que se refiere a aquellas relaciones sociales-humanas que hacen posible este intercambio.

En el proceso comunicativo intervienen una serie de elementos que son esenciales:

Para profundizar un poco os queremos hablar de la escucha activa. La escucha activa es esencial para que se establezca una buena comunicación. Por esto te facilitamos algunas estrategias para mejorarla. ¿Te animas?

Dejar de hablar: Si se está hablando no se puede escuchar.
Conseguir establecer confianza. Para conseguirlo puede ayudar ponerse
en el lugar de la otra persona.
Demostrar a la otra persona que le estamos escuchando (movimientos
afirmativos de cabeza, palabras del estilo de “sí, sí”, “ya veo”,..).
Dominar las emociones: Una persona enojada siempre malinterpreta las palabras.
Evitar criticar ya que esto situaría a la otra persona a la defensiva.
Preguntar cuanto sea necesario.
Manifestar afecto a través de gestos, no rechaces ni reproches.

Para finalizar, os invitamos a realizar alguna actividad de relajación. Esto nos va ayudar a comunicarnos con nuestro interior y terminar el fin de semana de la mejor manera. Pulsando en la foto te llevará a un video sobre esto.

A %d blogueros les gusta esto: