Confinamiento y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Está claro que, ante la situación de confinamiento que hemos vivido, se ha disparado la utilización de los dispositivos tecnológicos por parte de todas las personas pero en especial de nuestras hijas e hijos. En ocasiones, a las madres y padres nos asalta la duda de si la utilización que está haciendo mi hijo/a de estos dispositivos es la adecuada.
En este sentido me gustaría tranquilizar a estas madres y padres porque, en la mayoría de los casos, no suele ser probemático el uso de las TIC, incluso aunque lo hagan durante «demasiado» tiempo para nosotros/as, ya que depende como influya en la vida de nuestro hijo/a. Entonces, ¿cuando me debo preocupar y hacer algo?. Para contestar a esta pregunta te voy a decir algunas cosas en las que tienes que fijarte y ver si ocurren de manera consistente, ya que entonces es posible que sea conveniente hacer alguna intervención.
• Comienza a descuidar sus responsabilidades (deberes, tareas,…)
• Privación del sueño: se duerme tarde utilizando las tecnologías, le cuesta dormir…
• Empobrecimiento de las actividades: dejan de gustarle algunas acitvidades que realizaba antes, pasa mucho tiempo en su habitación
• Incapacidad para autorregularse: aunque acordais un tiempo de utilización del dispositivo (móvil, videoconsola,….) muy a menudo sobrepasa el mismo.
• Aparece irritabilidad cuando hacemos referencias al uso abusivo y responde con argumentos estereotipados del tipo: ”todos mis amigos están conectados” o “el ordenador es mío y lo utilizo como quiero”.
En relación a lo anteriormente expuesto, ¿que cosas tengo que tener en cuenta para intentar prevenir estas circunstancias?. Pues, sobre todo, sentido común. Algunas serían:
- Igual que pensamos que no es saludable estar estudiando toda la tarde, tampoco lo es estar jugando al Fornite (juego de videoconsola/PC) toda la tarde.
- Igual que primero trabajamos para después tener una nómina, algo no funciona bien cuando utilizo los dispositivos (móvil, consola,…) antes de terminar mis responsabilidades.
- Que el acceso que pueda tener a la red esté acorde a la edad de la persona (control parental).
Como veis, tenemos una gran responsabilidad a la hora de ayudar a nuestras hijas e hijos en el uso saludable de las tecnologías.
No trackbacks yet.