Flexibilidad mental y apertura al cambio
En una anterior entrada ya citamos la responsabilidad personal como una de las fortalezas psicológicas para prepararnos ante este periodo de desconfinamiento gradual (pincha aquí). En esta ocasión vamos a abordar otra fortaleza psicológica que, también, nos va a ayudar en este proceso. Esta es la flexibilidad mental y apertura al cambio.

Ya sabemos que en la vuelta a la «normalidad», necesariamente, vamos a tener que integrar ciertos cambios en nuestra vida cotidiana. Por esto es importante potenciar más que nunca nuestra flexibilidad mental y la apertura al cambio. Una de las maneras de hacer esto es tomando conciencia de los siguientes procesos:
- Aceptación. Nuestra realidad anterior ya no va a volver de la manera que nos gustaría y cuanto antes seamos conscientes de esto más tiempo tendremos para adaptarnos.
- Capacidad para aceptar y manejar las emociones negativas. Para prepararnos ante el desconfinamiento es esencial saber gestionar emociones como la frustración, la rabia, la tristeza… Ningún cambio mental será posible si seguimos ancladas y anclados en nuestras frustraciones.
- Adaptación. Una vez tomamos conciencia de la nueva realidad, es momento de dejar de luchar ante ella; hay que adaptarse para seguir evolucionando de lo contrario se producirá un bloqueo en nuestro proceso vital.
- Flexibilidad. Dentro de estas nuevas situaciones que tenemos por delante, deberemos ser capaces de seguir buscando metas, proyectos,…Estos procesos necesitan flexibilidad mental, para utilizar nuestra creatividad y capacidad de innnovación.
Por tanto, no solo en estos momentos sino a lo largo de nuestra vida, estos pasos nos ayudarán para crecer como personas.

No trackbacks yet.